domingo, 6 de noviembre de 2016

Entrevista y trabajos de Daniela Gómez

Entrevista  realizada por Soledad Román y Leonela Castro estudiantes del Ce.R.P del Suroeste a la artista, Daniela Gómez de la ciudad de Colonia del Sacramento, el día 1/9/2016.

Daniela es una artista sencilla, con una sinceridad absoluta, con ganas de hacer y de crecer aún más. Lo que más nos atrapo de su simpleza fue que no solo hablaba de ella si no que nos preguntaba sobre nosotras, si nos gustaba algo que hacíamos y que conserváramos lo que sabemos  hacer como un tesoro.

Soledad Román. ¿Cuáles fueron tus artistas referentes?
Daniel Gómez. Bueno, Torres García. Pero más que nada si me pongo hablar me remonto a cuando yo empecé a fascinarme  con el dibujo y todo es cómo el arte egipcio, me mataba ver las enciclopedias cuando era chica a los seis años , empecé a agarrar las enciclopedias  del arte egipcio , el arte mexicano, los mayas las diferentes civilizaciones. Yo empecé a meterme en eso miraba  las cerámicas todo los detalles los dibujos, más que nada arranco por el pasado después bueno conocí a Torres García, después lo amo a Picasso un amor odio tengo con el viejo (risas) viste algo así, pero tiene mucha influencia en mi viste, la cuestión cubista y después el arte mexicano. Me quedo por ahí, tengo muchas influencias, como que saco un poquito de cada cosa, de la antigüedad  y de la modernidad.
S.R. ¿Cómo definirías el momento creativo? (Ya estuviste comentando un poco...)/ ¿Qué sentís cuando estas creando?
D.G. Es algo intenso porque para mí , depende a ver...cuando me dicen de pintar un mural por ejemplo es eso es cómo que no hago bocetos y voy directamente al blanco como improvisación pura y para todo lo que hago porque también hago objetos he... hago muñeca y es tener el material y el material te habla , es como tener el lienzo en blanco tiro una línea y esa línea para otra línea y es como  que todo va fluyendo como que no hay nada calculado (S.R. Espontáneo y natural) he... sí.
S.R ¿Qué es la belleza en el arte? / ¿Tiene que ser bello el arte?
D.G. (murmura, ¿La belleza en el arte?...) La belleza en el arte para mi es lo que siente la persona  que lo está creando es las sensaciones, las sensaciones de poder crear, ¿no? es... bueno no sé cómo expresarme porque no soy buena hablando de esto , pero bueno...he...me parece que pasa por ahí, yo nunca entendí viste eso de ver no es una obra y esa gente que se detiene y pasa  catorce horas discutiendo sobre un punto sobre  , ¿no?, (S.R. sí) como que para mí la belleza de esa obra la sintió más que nada la persona que la creo, no sé si está bien desarrollada. (L.C, es lo que vos piensas, no tiene que ser nada teórico es lo que vos crees) o sea la pregunta es, ¿qué es la belleza en el arte, no? Y  a mí me gusta, ósea obvio vos ves un cuadro de Frida Kahlo, ¿no? que vos decís , wau,  pero lo que sintió el artista al hacerlo ,me parece que ahí está la belleza del arte ,¿no? del mundo del artista, porque después lo demás es muy cotidiano todo, (risas), mírame.
S.R. ¿Qué características tiene que tener una obra de arte para que sea una obra de arte?
D.G. Lo legítimo, yo por eso arranque como imitando otros pintores y en realidad para mi hay que buscar eso personal, ¿no? como el toque personal ser auténtico con lo que uno quiere expresar.
No sé a mí no me gusta hoy en día por ejemplo, yo me repito mucho en mi trabajo, me molesta mucho ver como obras de mucha gente que parece que la hizo una sola, viste como que se va repitiendo  mucho, como que, no se parece una fábrica , ¿entendes?.Digo todos tenemos influencias, obviamente, hoy hablábamos  de Torres García, bueno esta la escuela de Torres García y hay personas hoy en día que te hacen un cuadro que vos decís esto es Torres García, no lo firma fulanito de tal , eso a mí es cómo un puñal es lo que me enoja ,no sé,  hay que ser auténtico eso ¡ya está!, bien o mal.
S.R. La exposición de tus obras.../¿Cómo se plantea la exposición de tus obras?( pensas la relación de la obra con el espectador)
D.G. No...es muy complicado siempre voy con amigos porque no soy muy buena para...ósea, no hago serie, hago series , pero ¿cómo? ¿Cómo te puedo explicar?... eso, no tengo... como yo improviso, ¿no?, yo hago una muestra  pero cada cuadro es único, ósea, no es que se teje una historia entonces para colgar me pasa lo mismo, hasta en eso improviso.
Yo tengo que ir con Pérez o con amigos viste para que me vallan guiando porque yo es como que me siento pinto y después dejo que...(S.R. que sea lo que tenga que ser) eso que sea lo que tenga que ser, porque, hasta en eso te juro, que es todo improvisado , viste... capaz que está mal, pero ese es el temita  de pintar como pinto yo, con este método de no saber para donde  va, hasta que no lo terminaste. Entonces todo es así, es un azar y me parece que eso es lo que le da el gustito a mi trabajo, ¿viste? Porque la gente está siempre esperando ver algo, siempre está esperando que este el bastidorcito colgado de determinada manera al lado de...cómo que todo tan... (S.R. meticuloso y calculado como que pierde todo lo que es el arte, porque el arte esta), seguí , seguí hablando vos (risas), no es que, mi me pasa eso también, que me siento a veces cuando hago exposiciones colectivas y cuando veo cómo funciona todo viste, el ambiente del arte yo me siento una ignorante, ósea en muchas cosas, como un poco hasta infantil viste, porque voy con mis cuadritos así , viste están todo el protocolo que hay viste, en el arte, la manera de expresarse y que esta bárbaro porque es  una manera y yo estoy como por fuera de eso , viste, por eso quizás no me va tan bien como me tendría que ir porque yo no sé ni hasta tazar un cuadro yo invento hasta el precio y me va muchas veces me va mal por eso porque en vez de pedir  $10.000...ósea , ¿entiendes?... es complicado ser yo (risas)... estoy fuera de las estructuras es lo que pasa.
S.R. ¿Qué planes tenes para el futuro, ahora?
D.G. Para el futuro me encantaría poder prepararme un poco más así como les dije todo lo anterior , ¿no? poder prepararme, para tener fundamentos de porque yo  estoy fuera de estructura  de todas estas estructuras, porque yo en realidad me encantaría tener acá en mi casa que es grande , ¿no? tener talleres para niños , para adultos, para mí me falta como centrarme un poco más  y no sé, ósea ,saber plantearme un poco más mejor  las cosas, como para decir te abro las puertas de mi casa y te doy un taller bien dado , ¿entendes?, porque hay gente que da talleres y cobra  y cahu, pero a mí no me interesa eso viste , a mí me encantaría dar un taller y no robar, ¿entendes lo que te digo? Porque, como que prepararme mucho más espiritualmente en realidad, porque es lo único que necesito.
Para el futuro me veo, me veo así, como dando talleres , siguiendo con los murales , estar en toda esta movida colectiva ,viste,  porque a mi es eso , lo único que me está enriqueciendo así es laborar así, colectivamente, me llamen de donde me llamen  si yo puedo estoy, viste, porque yo trabajo para eso para , para la sociedad , ¿no? para dejarle  algo lindo ,viste, como que para  un día que yo no este mi hija, mi hija dice no mamá no digas eso, para haber dejado lo mejor de mí, para mi va estar en la pintura.
No sé si van a poder escribir, corten!!...soy media atolondrada  no se expresarme gurisas perdónenme (risas).

Faltaron hacer las siguientes preguntas tales como, ¿Qué otras técnicas has utilizado antes? Y si , ¿has trabajado en otras disciplinas?.

Con respecto a esto, antes del comienzo de la entrevista  nos mostró en que estaba trabajando en el momento. Nos enseñó sobre unas muñecas en las que estaba comenzado a hacer  y sobre unas telas que la hermana le mandaba y que en parte estaba bordada y en otras partes ella se encargaba de completar lo que quedaba  pintando con acrílicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario