Me llamo Daniel Barbeito, soy pintor, tengo 56 años, son
de Tarariras, oriundos de Tarariras y vivo en Colonia, viví en varias partes
luego de Tarariras pero ahora vivo en Riachuelo hace ya como 15 años.
¿Qué
relación tienes con el lugar (Almacén la Carlota)?
Yo acá estuve cuando el barrio histórico no era histórico
todavía, yo vivía ahí, ahí había una pared, acá teníamos el taller y en la
equinita teníamos una galería, estábamos nosotros y acá en la esquina estaba el
bar que se llamaba La Casona del Sur y la Pulpería de los Faroles abajo éramos
los tres comercios que habían en todo el barrio. Y nada después este lugar fue
cambiando, yo me fui a vivir a Italia, Francia, Suiza y ahí se quedaba un amigo
pero mantuvimos siempre el lugar, y ahora lo tiene mi señora ya hace años, tuvo
una socia y ahora está sola.
Hay
obras de varios artistas
Claro lo que pasa que esto tiene toda una historia, éramos
una cooperativa, una comunidad y esto y lo otro es como que sigue teniendo yo
que se… Esto de Carbajal siempre estuvo, somos amigos, esto es de una muchacha
Torres que fue alumna mía y ahora vive en Noruega y bueno y es así como se fue
formando este lugar y como que ahora mantiene esas características.
Se hizo una estética y hay muchas cosas que son de
decoración pero también muchos son artesanos que hace 30 años que conocemos que
son de acá.
¿Cuáles
fueron tus artistas referentes?
Mis artistas referentes son muchos, yo soy bastante
autodidacta y no, hay muchos cualquier cantidad, lo que genera la gente se cree
que uno recibe influencia de la forma de pintar o algo de eso y no va tanto por
ahí, sino que va por que hay cosas que te cambian las ideas, te abren ideas por
ejemplo, hay un pintor que se llama Magrit que capaz que lo conocen, que cuando
yo lo conocí el hacía días y noches en un mismo cuadro, vos veías dentro de una
casa que era de noche y afuera había un sol radiante y eso por ejemplo a mí me
hizo algo en la cabeza que yo dije bueno acá puedo hacer días y noches, soles
de un lado y lunas del otro, me entiendes… es como que te abre a cosas que
influyen después a tu manera de imaginarte, de imaginar las cosas. No es tanto
que le copie tal cosa, no va por ahí.
Por ejemplo el color para mí fue… nosotros teníamos una
cosa textil y hacíamos sweaters de lana como manos del Uruguay, yo hacia los
diseños y los tenidos y en un momento eran miles de kilos de lana que tenía con
tachos tipo artesanal y yo ahí aprendí color, yo que se… tenía que usar
pigmentos y desde ahí no uso un blanco y
negro o un rojo puro no uso, mezclo todos los pigmentos, me manejo por pigmento
no me manejo que compro un color piel, en la lana no podes hacer eso, incluso
tenes formulas ni siquiera hay un azul es un número. No es que compraba en la
farmacia marrón y hacia marrón, no, tenía que hacer toda la mezcla entonces eso
me ayudo cantidad con el color.
¿Qué
es la belleza en el arte?
Mira hace poco leí… ahora leí una entrevista que le
hacían a Macachin que es un gráfico uruguayo de los más importantes y él decía
que la belleza generaba como cosas positivas en la gente, me gusto la
definición porque en verdad no se en que va la belleza y qué papel juega, pero
juega un papel. La belleza juega un papel indudablemente, la pregunta será ¿Qué
tipos de belleza o que forma? Una cosa importante en la belleza en el arte es
que en realidad uno la busca, no sé si la busca…yo no la busco, no lo hago para
que me quede lindo, respeto norma de geometría y después si quedan quedan pero
no es una búsqueda sino más bien un resultado. Cuando te pones a buscar belleza
por lo general la embarras, más vale no. Va por otro lado.
¿Tiene
que ser bello el arte?
Si es más o menos lo mismo que la otra, todo de pende de
a que le llamamos belleza, de pronto yo que se… hay cosas que son de un arte más
desesperado o más fuertes y son bella pero no lindas, yo que se…
Sé que hay cuadros mío que son imposibles de convivir, hay
gente que no puedo convivir con los cuadros, me ha pasado muchas veces, incluso
gente que me ha pedido devolver o cambiar. Gente con confianza me ha dicho lo
tengo en el dormitorio no no..
¿Los
motivos?
Y yo creo que son
fuertes, a veces uno está en algo que es fuerte en la vida, te pasan cosas, no
siempre estás bien con buena onda, yo hago lo que me sale, a veces hay imágenes
fuertes, por lo general soy bastante lúdico y liviano, pero hay cosas que no y
te das cuenta al convivir al tener el cuadro ahí. Bueno la Geoconda era famosa
porque no la aguantaba nadie, no es un cuadro que vos miras y decís que fuerte,
pero es un cuadro que está sonriendo todo el tiempo y te mira te mira, no da
para tenerlo en la pared en frente a la cama. Hay distintas formas de belleza
yo que sé, por ejemplo el cuadro del Grito es un grito una boca espantosa, el cuadro
es bello pero es fuerte.
¿Qué
características debería tener una obra de arte para llamarse arte?
Bueno viste que yo te dije que era pintor, pero la
palabra arte todavía como que no, a veces la uso como algo genérico pero me cuesta, es como
que no la entiendo muy bien qué onda, en realidad la palabra arte aparece en el
renacimiento es relativamente nuevo, el concepto de artista es nuevo y es muy
difusa no se sabe. Y bueno yo pintor yo pinto lo hago casi todos los días y
puedo dar fe de que pinto. Bueno ustedes van a dar clases son profesores, el
artista yo que se… yo vengo de la artesanía, el que viene de la artesanía es
distinto tiene una relación distinta con el artista y la belleza porque el artesano
tiene que hacer cosas linda para venderlas, entonces hay se crea yo que se… es más
bien de cada uno.
Ahora más que nada se está moviendo cada vez más raro
esta cosa del arte no se sabe bien por donde va, no sé.
Yo creo que hay algo que si se tiene que dar que es como
una conexión interior, esto es más que algo que se haga como una escultura o
pintura, digamos que vos podes cocinar un guiso con criterio artístico.
¿Todos
los días pintas en el mismo cuadro que estás trabajando o los vas dejando?
Yo trabajo, yo que sé, ahora estoy tengo una galería en José
Ignacio en Punta del Este y esto juntándole el pedido para mandarle y nada
estoy en eso, en una serie. Y si no en realidad nunca tuve problemas, cuando yo
empecé a pintar a hacer diseños no tuve problemas en no tener que pintar. Me
gustaría tener más horas para pintar, diseños tengo para anos no hay problemas
de idea, tengo en espera, después se me ponen viejos me aburre y los tiro.
¿Bocetas?
Boceto si pero en general yo ya se, cuando me pongo a
pintar yo ya se lo que va, los colores las líneas, todo, varia muy poquito, en
el momento voy variando el cuadro es mío, pero en general al cosa estructural
ya lo tengo pensando.
Tengo las cosas colgadas como ese respaldo y los tengo
ahí los mira hasta que tengo la visión de lo que va. No sé si vieron el murito
que está en el Campus, bueno ahí pasaba y miraba y miraba yo ya sabía cómo dos
mesas antes lo que iba a hacer, así estuve, no se me ocurría nada hasta que por
allá ya sabía lo que iba a hacer, a partir de ahí ya estaba, ya estaba la
estructura hecha de lo que iba a hacer. Y después tiene mucho de trabajo, poner
ese violeta hay no tiene mucho de obra de arte tenes que pintar de violeta ahí,
no hay mucho secreto en eso, hay algo que tiene que ver con la geometría que yo
hago mucho hincapié, me siento muy constructivista le doy más importancia a la construcción
que al resto, si le tengo que sacar una oreja porque molesta se la saco nomas,
porque molesta a la geometría, le saco dedos u ojos, porque respondo más a algo
geométrico que a la realdad visual, pero eso va en cada uno a cada pintar, su
historia.
¿Cómo
definirías el proceso creativo, que sentís cuando estas creando?
Yo lo que creo es que también hay algo que se te es dado,
yo era muy desprolijo, no fue que hice algo, yo era medio inútil, vos vas para
un lado porque la vida te lleva, cierta dirección le pones. Yo trabajaba en el
campo de la visual con lo textil empecé haciendo tapices a los tapicitas cuando
estaban de modo, en el momento fue como una conexión interne y ahí chau no pare
ese año hice como tres exposiciones. El primero ano que empecé hacer hice como tres
exposiciones seguidas y era muy desprolijo, chau exponía, pero fue como una
abrir algo de conecto en mi más, entonces después fue sacarlo para afuera y
después eran problemas técnicos, tenía amigos muy buenos pintores como Gustavo
Frix que es de acá de Colonia el hacía estudiado mucha técnica entonces yo iba
y le decía: vo decime como se hace una teta, y él decía yo que se tenes que ver
donde pones las líneas donde entran y si fue iba cubriendo mis necesidades
técnicas que tenía y entonces yo creo que es como muna conexión, yo creo que si
uno no tiene nada para decir, yo ahora estoy mucho con eso, vos tenes que tener
algo para decir, si no tenes una buena nueva para comunicarle al otro, si vos
tenes un deseo algo que tenes interiormente que tenes que comunicar que se
vuelva incluso un acto medio desesperado hay tenes una consistencia, en lo que
me cuido mas es en la vida que en la pintura, que pueda tener una vida
interesante para poder decir algo. Yo me voy al taller me pongo música, me
pongo a escribir cosas, hago dibujitos. Ahora tengo para pintar, subo hago el
pincel tomo mate y pinto, pero cuando hay proceso creativo es así, estoy hay
escribo, voy viendo estoy atento cuando voy en el auto o cuando estoy con la
familia, atento a las visiones.
Ahora si yo interiormente estoy hecho un bobo, voy a
tener visiones bobas, si estoy más despiertito voy a tener visiones un poco más
interesantes, no hay un secreto técnico.
¿Qué
otras técnicas has utilizado antes?
Empecé con lo textil, lo textil también me dejo el hecho
de los tapices, vos pensa que un tapiz tardabas un mes un mes y medio en
hacerlo media un metro por un metro, entonces era como muy estructurado todo en
la tapicería entonces eso también me marco, después yo que se técnicas uso de
todo, todo material, me divierte el hecho de pintar en diferentes materiales.
La cerámica no la hice yo, era una amiga la que era
compañera a de Pérez Flor, estas son de Pérez. Hay algunas que se vendió, la
cerámica no, hicimos una muestra juntos nos divertimos pero no, nos divertimos
abundante porque llego un momento en que yo pintaba cuadros para que ella lo
hiciera en cerámica, le entreveramos la cosa y después vos ves que acá hay
soportes de todo tipo, eh pintado en todo lo que se le pueda pintar arriba.
Me divierte, la última muestra fue una muestra de libros,
libros prensados queda como una madera en realidad, porque tengo una librería
en Montevideo comparto con un librero el espacio entonces hicimos una muestra
de libro.
¿Cómo se plantea la exposición de sus obras?
Yo no tengo mucho drama, yo te contaba que era artesano
de joven, no tengo mucho drama en ese sentido. Ahora vivo más de lo que es merchandising
que lo que es la pintura, digamos vendo más lo que es imanes, tasas, imágenes
muchos más que lo que vendo en cuadros, ósea a mí me encanta que la gente se
lleve un imán para pegar en la heladera con una imagen mía, que se lleve para
Japón por ejemplo, me divierte esa idea, no siento que este traicionando ningún
principio del arte. Por otro lado hago lo que se me canta, no tengo problema
con eso, nunca nadie me sugirió, ponerle esto acá es de mi mujer y me empiece a
decir no tienes cosas chicas faltan cosas chicas, igual en las galerías,
entonces junto todas cosas chicas y un mes pinto todas cosas chicas y así.
Ahora el de Punta del Este quiere cosas grandes entonces estoy meta pintar
cosas grandes, hace como 8 o 10 años que tengo en José Ignacio, en Punta del
Este nunca me fue bien, hice alguna cosas y no me gusto ni a mí ni a los de
Punta del Este, José Ignacio es otra onda, estuve en la Pedrera también mucho
anos, tuvimos talleres.
¿TE encargas vos de armar la muestra?
En algunas hay curadores que orientan un poco pero no
tengo mucho problema, a no ser que sea una muestra como intimo la del libro que
tenía un orden que tenía escritos y demás donde ya tenía un orden establecido
por mí, esa era la muestra si había algún curador que se maneje, la muestra es así.
Yo siempre me fui moviendo solo, tengo este lugar, estoy
en Montevideo pero también el hecho de las galerías es difícil, te pide dos o
tres cuadritos y los tiene hay atrás y nunca los muestra, no funciona mucho
repartir, tengo una galería en Buenos Aires, en Montevideo y en el Este y en
Italia cuando voy pero no sirve, por lo menos a mí no me sirve tenerlos así desparramados.
Hice un par de cosas más en Punta del Este pero cuando no
va no va, en Montevideo hace poco, me pasaba lo mismo hace 5 o 6 años pero
ahora estamos de amores pero son momentos, tampoco es que yo me muevo mucho,
hay gente que es mas de carrera que se mueve mucho y muestra, por suerte
siempre vendí entonces no, prefiero quedarme más en el anonimato y que se
conozca más mis obras, va un poco en la manera de ser, hay pintores que son muy
buenos y también tienen esto social que van a eventos, fiestas.
¿Has trabajado en otras disciplinas?
Telar, bueno hubo una época que fui a bellas artes e iba
a talleres de celigrafía, yo que se hubo una época de picoteo general, pero
como te contaba hubo una época que yo tendría 30 años o 29 y fue chau que empecé
a hacer cosas que no cambiarnos mucho, capaz si cambio en que soy más prolijo
la técnica, la forma de imaginar fue ahí, ahí se abrió y yo lo recuerdo que fue eso, fue una cosa que no
podía parar, hacia , hacia y hacia, mi mujer casi que se va al diablo, no
quería trabajar porque en aquel tiempo no precio ponía, hacia cosas sobre
puertas cosas invendibles, en tele empecé hace 4 años y poco, antes hacía cosas
raras. Tenía el negocio acá de lana y con eso vivíamos tenía un hijo en ese
momento, después vino otro y después nos fuimos en una de las crisis que hubo,
nos fuimos y quedo un amigo acá, nos fuimos como 4 años. En Italia al principio
trabaje en cualquiera en una fábrica y después empecé a dar clases a
discapacitados, hicimos cosas lindísimas y ahí empecé a hacer muestra y cada
tanto después sigo yendo, ahora hace un tiempo que no voy, pero tengo un lugar
un tallercito, voy hago muestras.
Yo pinto mucho yo produzco mucho soy un productor, en
fotografía registrada así más o menos las tenemos archivadas tenemos como 1400
cuadros.
Hacia esculturas también muy locas, hacia escultura de
ensamble, ensamblando cosas, después si puedo voy a hacer. Cada tanto me gusta
porque salgo un poco, porque lo peor de esto es que si te aburrís se ve.
Todos los colores son mezcla de 5 colores pero pinto con
acrílico, es todo acrílico.
ENTREVISTA
REALIZADA POR SILVIA CHEVALIER, LEONELA CASTRO Y CAMILA COLLAZO










No hay comentarios:
Publicar un comentario